(function(w,d,s,l,i){w[l]=w[l]||[];w[l].push({'gtm.start': new Date().getTime(),event:'gtm.js'});var f=d.getElementsByTagName(s)[0], j=d.createElement(s),dl=l!='dataLayer'?'&l='+l:'';j.async=true;j.data-privacy-src= 'https://www.googletagmanager.com/gtm.js?id='+i+dl;f.parentNode.insertBefore(j,f); })(window,document,'script','dataLayer','GTM-MGG5WX5');

Nuestro objetivo como profesionales es acompañar a las gestantes y / o sus parejas en el proceso de transición a la maternidad / paternidad trabajando juntos la maduración de los cambios que se van produciendo en este periodo (desconocimiento, inquietudes, miedos, ilusiones, incertidumbres, etc); así como la aparición de alguna dificultad externa a la gestante, pero vinculada directamente a ella.

Es también prioridad en nuestro centro trabajar con los niños en sus primeros años de vida para fomentar junto a sus mamas y papas un desarrollo ajustado, armónico, saludable y feliz. No debemos olvidar que la salud mental según la teoría de John Bowlby tiene sus raíces en las experiencias afectivas y emocionales tempranas y es ahí donde la función de las madres y padres vuelve a tomar un papel fundamental en el buen desarrollo del hijo.

Además, cabe destacar la importancia de tener una buena orientación para llevar un embarazo saludable desde niveles mentales hasta motrices y alimentarios. Para ello realizamos terapias colectivas donde todas las gestantes pueden compartir sus experiencias durante los 9 meses de embarazo e incluso de su maternidad aquellas que no seas primerizas. Desvelamos los tópicos que giran en torno al embarazo y experimentamos un momento de conexión y empatía mágico que se produce entre todas las futuras mamas. Este tipo de terapias reconfortan y ayudan a canalizar las dificultades que aparecen durante el embarazo y a fomentar la ilusión durante la espera de la llegada del bebe.

Por |2019-12-22T11:55:35+01:00febrero 28th, 2016||Sin comentarios
Ir a Arriba