(function(w,d,s,l,i){w[l]=w[l]||[];w[l].push({'gtm.start': new Date().getTime(),event:'gtm.js'});var f=d.getElementsByTagName(s)[0], j=d.createElement(s),dl=l!='dataLayer'?'&l='+l:'';j.async=true;j.data-privacy-src= 'https://www.googletagmanager.com/gtm.js?id='+i+dl;f.parentNode.insertBefore(j,f); })(window,document,'script','dataLayer','GTM-MGG5WX5');

Cuando estas y otras muchas preguntas similares comienzan a inundar nuestro pensamiento, podemos decir que se ha iniciado el camino hacia la maternidad / paternidad. Da comienzo así el mayor cambio vital que puede ocurrir en la vida de un ser humano.

Cambio apasionante y complicado para el que debemos estar bien asesorados y preparados ya que recientes investigaciones revelan que el estado mental materno es tan importante para el desarrollo del bebe como la alimentación.

Comprender esto, es entender que para ejercer la maternidad / paternidad es necesario emprender un proceso reflexivo con nosotros mismos donde aprendamos a conocernos, respetarnos y queremos de verdad, para así poder proyectarlo y expandirlo para con nuestros hijos.

Por |2019-12-22T11:57:52+01:00febrero 28th, 2016||Sin comentarios
Ir a Arriba