(function(w,d,s,l,i){w[l]=w[l]||[];w[l].push({'gtm.start': new Date().getTime(),event:'gtm.js'});var f=d.getElementsByTagName(s)[0], j=d.createElement(s),dl=l!='dataLayer'?'&l='+l:'';j.async=true;j.data-privacy-src= 'https://www.googletagmanager.com/gtm.js?id='+i+dl;f.parentNode.insertBefore(j,f); })(window,document,'script','dataLayer','GTM-MGG5WX5');
  • ¿El bebé sufre cuando peleamos los padres?

Hoy queremos traer las razones por las que no es recomendable pelear durante el periodo de gestación, porque el bebé sufre cuando peleamos los padres. No solo sufrimos los mayores en las peleas, sino también nuestro bebé.

1. El cerebro del bebé.

El estrés es una de las causas por las que el bebé puede salir perjudicado. Las discusiones en los padres pueden afectar al desarrollo del cerebro de nuestro bebé. Los cambios hormonales que la mujer embarazada puede sufrir es unos de los principales motivos de este estrés.

2. El desarrollo del bebé.

Este proceso puede ser ralentizado debido a las peleas entre la pareja, debido a que la mujer va a estar con un alto estrés por cualquier motivo, y esto es una de las causas principales que pueden afectar al desarrollo y crecimiento del bebé.

 

A continuación te explicamos de qué forma le afectan estas situaciones a tu bebé, según su edad:

  • Bebé de 0 a 18 meses. El  bebé no habla, pero tras sentir la pelea de los padres, comienza a sentir nervios, irratibilidad y nervios. También puede sufrir problemas para conciliar el sueño e incluso despertar en la noche de forma brusca. El bebé no entiende de la importancia de la pelea, por lo que aunque los padres hagan los paces, ellos siguen sintiendo esa inestabilidad.
  • Bebé de 18 meses a 3 años. A esta edad, ya los bebé son consciente de las situaciones, y ellos mismos se encargan de llorar o gritar cuando lo vean necesario. En este momento el bebé realiza estas acciones para ser el centro de atención mientras está presenciando la pelea de sus padres.
  • Más de 3 años. Con esta edad, ya no es tan bebé, y puede protestar. El ya entiende su importancia en la casa, y sabe que es pieza importante entre los padres, por lo que comenzará a resistirse de tener que ir al cole (guardería) o cualquier deber que esté en sus manos.  Si el bebé presencia situaciones agresivas puede comenzar adoptar situaciones que ya había superado anteriormente como chuparse el dedo o hacer pis en la cama.

 

Antes de pelear y perder el control, piensa que puede afectar negativamente a tu bebé

Por |2019-06-16T10:06:17+01:00junio 16th, 2019|Recomendaciones|Sin comentarios
Ir a Arriba